sábado, 31 de marzo de 2012

Cloud Computing?

La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés Cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.[1]
File:Cloud computing.svg




Comienzos[3]

El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google, Amazon AWS, Microsoft y otros que construyeron su propia infraestructura. De entre todos ellos emergió una arquitectura: un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de TI escalados masivamente y manejados como recursos configurados y mancomunados de manera continua. Este modelo de arquitectura fue inmortalizado por George Gilder en su artículo de octubre 2006 en la revista Wired titulado Las fábricas de información. Las granjas de servidores, sobre las que escribió Gilder, eran similares en su arquitectura al procesamiento “grid” (red, parrilla), pero mientras que las redes se utilizan para aplicaciones de procesamiento técnico débilmente acoplados (loosely coupled), un sistema compuesto de subsistemas con cierta autonomía de acción, que mantienen una interrelación continua entre ellos, este nuevo modelo de nube se estaba aplicando a los servicios de Internet.

Beneficios[4]

• Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de "Cloud Computing" se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de sus aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera interna o externa.

• Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de "Cloud Computing" proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación de desastres completa y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.

• Una infraestructura 100% de "Cloud Computing" permite al proveedor de contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de hardware, ya que éste es provisto por el proveedor de la infraestructura o la plataforma en la nube. La belleza de la tecnología de "Cloud Computing" es su simplicidad… y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.

• Implementación más rápida y con menos riesgos. Podrá empezar a trabajar muy rápidamente gracias a una infraestructura de "Cloud Computing". No tendrá que volver a esperar meses o años e invertir grandes cantidades de dinero antes de que un usuario inicie sesión en su nueva solución. Sus aplicaciones en tecnología de "Cloud Computing" estarán disponibles en cuestión de días o horas en lugar de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de personalización o integración.

• Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Si actualizamos a la última versión de la aplicación, nos veremos obligados a dedicar tiempo y recursos (que no tenemos) a volver a crear nuestras personalizaciones e integraciones. La tecnología de "Cloud Computing" no le obliga a decidir entre actualizar y conservar su trabajo, porque esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.

• Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En los datacenters tradicionales, los servidores consumen mucha más energía de la requerida realmente. En cambio, en las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.



Desventajas[6]

• La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios.

• La disponibilidad de las aplicaciones está ligada a la disponibilidad de acceso a Internet.

• Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas, lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información.

• La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas emergentes o alianzas entre empresas podrían crear un ambiente propicio para el monopolio y el crecimiento exagerado en los servicios.

• La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red.

• La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus interfaces, por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de orientación no tecnológica tenga unas pendientes significativas, así como su consumo automático por aplicaciones.

• Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la velocidad total disminuye debido a la sobrecarga que estos requieren.

• Escalabilidad a largo plazo. A medida que más usuarios empiecen a compartir la infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los proveedores aumentará, si la empresa no posee un esquema de crecimiento óptimo puede llevar a degradaciones en el servicio o jitter altos.



Referencias

[1] Información en la nube cloud computing [en línea] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube

[2] en línea] Disponible en: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cloud_computing.svg?uselang=es

[3] Información en la nube cloud computing [en línea] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube

[4] Información en la nube cloud computing [en línea] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube

[5] en línea] Disponible en: información y tecnologia http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_C_PsdyrJIMk/TSDYKEb5wYI/AAAAAAAAAQY/611jHUVio7A/s1600/computacion-en-las-nubes-1.jpg&imgrefurl=http://fitcomputerve.blogspot.com/2011/01/cloud-computing-computacion-en-la-nube.html&usg=__m-3dHdgtzVwMbKdVmPx-NfNu79U=&h=399&w=559&sz=63&hl=es&start=13&sig2=1dsslbJUefoxTZRCpCtq1Q&zoom=1&tbnid=I0tVfXMIN0QzeM:&tbnh=95&tbnw=133&ei=uUytT5PuG7KI6AHS1amFDQ&prev=/search%3Fq%3Dinformacion%2Ben%2Bla%2Bnube%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26gbv%3D2%26tbm%3Disch&um=1&itbs=1

[6] Información en la nube cloud computing [en línea] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube

martes, 20 de marzo de 2012

¿Que es el posicionamiento Web?

El posicionamiento en buscadores, posicionamiento web u Optimizador de motores de búsqueda (SEO por sus siglas en inglés, de Search Engine Optimization que traduce, 'Optimización para motores de búsqueda') es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los diferentes buscadores, como Google, Bing o Yahoo de manera orgánica, es decir sin pagarle dinero al buscador para tener acceso a una posición destacada en los resultados.[1]


Este posicionamiento se logra de manera natural realizando tareas de optimización en las páginas web. Con el objetivo de aparecer en las primeras posiciones de los buscadores y aumentar el tráfico de visitas en una página web, es conveniente que en los sitios se apliquen tareas de optimización.[2]
Posicionamiento[3]



La tarea de optimizar la estructura de una web y el contenido de la misma, así como la utilización de diversas técnicas de linkbuilding, linkbaiting o contenidos virales con el objetivo de aparecer en las primeras posiciones de los resultados de los buscadores (cuando un usuario busca por una determinada palabra clave o keyword), es conocida como SEO.[4]

La aplicación de técnicas SEO suele ser más intensa en sitios web con mucha competencia y lo que se pretende con su aplicación es el posicionarse por encima de los competidores por determinadas palabras clave.[5]
Ver imagen en tamaño completo
posicionamiento web[6]


Las técnicas SEO pueden ser desmedidas y afectar los resultados naturales de los grandes buscadores por lo que si incumplen las cláusulas y condiciones de uso de los mismos pueden ser consideradas, en algunos casos, como una forma de SPAM, el spamdexing.[7]

El trabajo es amplio, ya que el posicionamiento involucra al código de programación, al diseño y a los contenidos. También nos referimos a SEO para definir las personas que realizan este tipo de trabajo.[8]


Actividades para mejorar el posicionamiento en buscadores[9]

• Conseguir que otras webs de temática relacionada enlacen con tu web. Para ello es interesante realizar una búsqueda para aquellos términos que consideras deberían llevar tráfico a tu web y estudiar cuáles de ellos tienen un contenido complementario. Si por ejemplo quieres posicionarte por el término "peluquería madrid" puede ser interesante intentar conseguir backlinks de peluquerías de otras ciudades. La temática será similar y no corres el riesgo de «canibalización».

• Darse de alta en directorios importantes como Dmoz y Yahoo. Los directorios han perdido mucho interés en los buscadores pero siguen siendo un buen punto de partida para conseguir enlaces o un primer rastreo de tu web por los buscadores. Ambas requieren de un filtro humano para su inclusión lo que asegura la calidad de las web añadidas, pero también ralentiza y dificulta su inclusión.

• Registrarse y participar en foros, de preferencia en foros temáticos relacionados a la actividad de su página web. La frecuente participación tiene que ir acompañado de aporte real y valioso como para ser tomado en cuenta como un usuario calificado, el detalle del éxito para conseguir visitas y aumentar el posicionamiento es el enlace hacia su página web presentado en su firma.

• Escribir artículos en otros sitios web. Los artículos son un método muy poderoso para mejorar el posicionamiento y conseguir atraer visitas.Si puedes escribir unos artículos de un curso, de los trucos del día, la utilidad del producto de tu web.

• Ahora mismo hay cientos de redes sociales, por ejemplo Hi5, Facebook y, Orkut, en las cuales poder participar y obtener visitas de nuestros nuevos «amigos». Para Google Twitter y Facebook y son las redes sociales que más relevancia tienen para el posicionamiento.



Referencias

[1] Posicionamiento en buscadores [en línea] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento_en_buscadores

[2] Posicionamiento en buscadores [en línea] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento_en_buscadores

[3] como mejorar posicionamiento en buscadores [en línea] Disponible en: http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://alanvaldez.com/wp-content/uploads/2011/01/como-mejorar-posicionamiento-en-buscadores.png&imgrefurl=http://alanvaldez.com/como-mejorar-posicionamiento-en-buscadores/&usg=__TB7yzWkkUI1bSCcGdc-9AbMzBzg=&h=308&w=400&sz=113&hl=es&start=1&sig2=xC7-hHBLHm5IIu1Cw5fGTw&zoom=1&tbnid=--z-mWh2EMF8wM:&tbnh=95&tbnw=124&ei=M0itT5iaAcnf6QGQ95mcDQ&prev=/search%3Fq%3Dposicionamiento%2Bbuscadores%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26gbv%3D2%26tbm%3Disch&um=1&itbs=1

[4] Posicionamiento en buscadores [en línea] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento_en_buscadores

[5] Posicionamiento en buscadores [en línea] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento_en_buscadores

[6[ ventajas del posicionamiento web [en línea] Disponible en: http://www.google.com.co/imgres?imgurl=https://www.evolucionemos.com/wp-content/uploads/2010/06/ventajas-del-posicionamiento-web-seo.jpg&imgrefurl=https://www.evolucionemos.com/ventajas-del-posicionamiento-web-seo/&usg=__Dsia7FYxzpdr169Sbyg9qtJCrSM=&h=313&w=500&sz=36&hl=es&start=6&sig2=SjwzYe5jqZN8mIvq4LQx9w&zoom=1&tbnid=SWATBG9i-b_NuM:&tbnh=81&tbnw=130&ei=fUitT_WpM8Wa6QGk_L33DA&prev=/search%3Fq%3Dposicionamiento%2Ben%2Bbuscadores%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26gbv%3D2%26tbm%3Disch&um=1&itbs=1

[7] Posicionamiento en buscadores [en línea] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento_en_buscadores

[8] Posicionamiento en buscadores [en línea] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento_en_buscadores

[9] Posicionamiento en buscadores [en línea] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento_en_buscadores

sábado, 10 de marzo de 2012

¿DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?

¿DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?


Es claro que desde hace algunos años se ha venido hablando de esta transformación, pero vale la pena preguntarnos si realmente estamos en en cambio hacia lo que es la sociedad del conocimiento. Basta con decir que desde comienzos de este milenio el "boom" de la información ha estado presente, todos los días se produce nueva información por parte de las personas, las empresas, los medios de comunicación, etc y gran parte de estos datos son almacenados en Internet y se ponen a disposición para cualquiera de nosotros, lo que debemos tener en cuenta es que para que exista una gestión de conocimiento, debemos evaluar cual es la información que nos sirve y que tan confiable es y a partir de esta información, crear o generar cosas que nos puedan servir y que hasta el momento tenga pocos o ningún antecedente, unidamente así, podríamos hablar de una sociedad del conocimiento. Pensando en producir, no en copiar.


Imagen disponible en: http://sociedadunad.blogspot.com/



José Jaramillo Alzate  para el año 2000, tenía esta concepción:

Nos encontramos frente a lo que se denomina la sociedad del conocimiento, o sea la nueva sociedad que para  algunos investigadores resulta ser la “ industria del conocimiento” extendida en el nuevo conocimiento.

Es la que produce, maneja, distribuye y transfiere información científica y tecnológica, modificando conceptos culturales, económicos, políticos y sociales.  En las últimas décadas se ha intensificado la velocidad en los cambios, acumulando conocimientos en los campos de la ciencia y la tecnología, conocimientos que seguirán multiplicándose a un ritmo  exponencial en el futuro inmediato.  Sin duda vendrán nuevos acontecimientos en los campos de la energía nuclear, la física, la química, la cibernética, la informática, la robótica, la conquista espacial, la biología y la estructura de materiales, para citar sólo unos casos.  Estas circunstancias obligarán el estudio permanente y la innovación  constante de metodologías en la enseñanza y el aprendizaje.  Sólo así será posible permanecer en el ambiente de la nueva sociedad o sociedad del conocimiento.






A continuación valdría la pena reflexionar a cerca de lo que es la Sociedad del Conocimiento, desde la perspectiva de Hiroshi Tasaka quien es filosofo, ingeniero y profesor de la Universidad de Tama.




Lo anterior hace parte de las memorias de  clase del programa de sistemas de información y documentación de la materia  Sistemas automatizados de gestión de información vista en la universidad de la salle.  




sábado, 3 de marzo de 2012

EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN Y LA WEB 3.0





EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN Y LA WEB 3.0


Que es la web 3.0?

A diferencia de lo que ya todos conocíamos de la Web 2.0 que consistía simplemente manejar y utilizar algunos elementos y herramientas basándose en algunas tecnologías que servía para compartir e interactuar con la Web y los elementos publicados allí, la Web 3.0  ha tenido en cuenta estas mismas características pero ha evolucionado por ejemplo mediante la utilización de programas inteligentes y de inteligencia artificial utilizando la semántica con el fin de dar mejor manejo y uso a la información disponible en la web, garantizando en muchos casos que el usuario de la web encuentre lo que realmente necesite y de igual modo pueda aportar al desarrollo de diferentes temas, por ejemplo añadiendo comentarios, agregando contenidos y compartiendo experiencias.

Es claro que los profesionales de la Información tiene un gran campo de acción en el desarrollo de lo que es hoy en día la 3.0 mediante el debido manejo de metadatos y pensando en la posibilidad de ayudar en la creación de lenguajes documentales aportando a la  inteligencia artificial y la creación de  ontologías.

Esperemos que ademas de aportar a los Sistemas de Información Disponibles en la web, también estemos en capacidad y con las suficientes competencias como para pensar en lo que se entenderá como la Web 4.0





Lo anterior hace parte de las memorias de  clase del programa de sistemas de información y documentación de la materia  Sistemas automatizados de gestión de información vista en la universidad de la salle.    


jueves, 1 de marzo de 2012

¿QUÉ ES UN DOMINIO?


Un dominio de Internet es una identificación propia de determinada pagina Web, de tal modo que le brinde alguna identidad y traduzca dirección IP, Utilizando nombres que sean faciles y sean propios de cada Empresa, Persona, o Sitio web que publique determinado contenido.



Lo anterior hace parte de las memorias de  clase del programa de sistemas de información y documentación de la materia  Sistemas automatizados de gestión de información vista en la universidad de la salle.