¿DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?
Es claro que desde hace algunos años se ha venido hablando de esta transformación, pero vale la pena preguntarnos si realmente estamos en en cambio hacia lo que es la sociedad del conocimiento. Basta con decir que desde comienzos de este milenio el "boom" de la información ha estado presente, todos los días se produce nueva información por parte de las personas, las empresas, los medios de comunicación, etc y gran parte de estos datos son almacenados en Internet y se ponen a disposición para cualquiera de nosotros, lo que debemos tener en cuenta es que para que exista una gestión de conocimiento, debemos evaluar cual es la información que nos sirve y que tan confiable es y a partir de esta información, crear o generar cosas que nos puedan servir y que hasta el momento tenga pocos o ningún antecedente, unidamente así, podríamos hablar de una sociedad del conocimiento. Pensando en producir, no en copiar.
Imagen disponible en: http://sociedadunad.blogspot.com/
José Jaramillo Alzate para el año 2000, tenía esta concepción:
Nos encontramos frente a lo que se denomina la sociedad del conocimiento, o sea la nueva sociedad que para algunos investigadores resulta ser la “ industria del conocimiento” extendida en el nuevo conocimiento.
Es la que produce, maneja, distribuye y transfiere información científica y tecnológica, modificando conceptos culturales, económicos, políticos y sociales. En las últimas décadas se ha intensificado la velocidad en los cambios, acumulando conocimientos en los campos de la ciencia y la tecnología, conocimientos que seguirán multiplicándose a un ritmo exponencial en el futuro inmediato. Sin duda vendrán nuevos acontecimientos en los campos de la energía nuclear, la física, la química, la cibernética, la informática, la robótica, la conquista espacial, la biología y la estructura de materiales, para citar sólo unos casos. Estas circunstancias obligarán el estudio permanente y la innovación constante de metodologías en la enseñanza y el aprendizaje. Sólo así será posible permanecer en el ambiente de la nueva sociedad o sociedad del conocimiento.
Para conocer mas información a cerca de lo planteado por este autor http://docencia.udea.edu.co/biblioteca/formacion-usuarios/guiadelcurso/bibliografiadocumentos/sociedad%20conocimiento.pdf
A continuación valdría la pena reflexionar a cerca de lo que es la Sociedad del Conocimiento, desde la perspectiva de Hiroshi Tasaka quien es filosofo, ingeniero y profesor de la Universidad de Tama.
Lo anterior hace parte de las memorias de clase del programa de sistemas de información y documentación de la materia Sistemas automatizados de gestión de información vista en la universidad de la salle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario