martes, 14 de febrero de 2012

UNIDADES BASICAS DE INFORMACIÓN


UNIDADES BASICAS DE INFORMACIÓN


Tenemos que tener muy claros tres conceptos ya que son las unidades básicas de cualquier ordenador: el bit, el byte y la palabra.


Todo el mundo ha oído hablar alguna vez eso de que los ordenadores trabajan con ceros y unos. Y por tanto, ahí tenemos nuestra primera unidad de medida, que llamamos un bit (y su símbolo es la letra b minúscula), que sólo puede tomar dos valores: cero o uno, abierto o cerrado, encendido o apagado. Todo lo que tienes almacenado en tu disco duro es, en esencia, ceros y unos, combinados de cierta manera que da sentido a lo que hay guardado. Por tanto, a nivel electrónico, el bit es la unidad mínima de información.


Veamos los más utilizados:



  • Byte: Formado normalmente por un octeto (8 bits), aunque pueden ser entre 6 y 9 bits.
La progresión de esta medida es del tipo B=Ax2, siendo esta del tipo 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512.

Se pueden usar capacidades intermedias, pero siempre basadas en esta progresión y siendo mezcla de ellas (24 bytes=16+8).



  • Kilobyte (K o KB): Aunque se utilizan las acepciones utilizadas en el SI, un Kilobyte no son 1.000 bytes. Debido a lo anteriormente expuesto, un KB (Kilobyte) son 1.024 bytes. Debido al mal uso de este prefijo (Kilo, proveniente del griego, que significa mil), se está utilizando cada vez más el término definido por el IEC (Comisión Internacional de Electrónica) Kibi o KiB para designar esta unidad.

  • Megabyte (MB): El MB es la unidad de capacidad más utilizada en Informática. Un MB NO son 1.000 KB, sino 1.024 KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes. Al igual que ocurre con el KB, dado el mal uso del término, cada vez se está empleando más el término MiB.

  • Gigabyte (GB): Un GB son 1.024 MB (o MiB), por lo tanto 1.048.576 KB. Cada vez se emplea más el término Gibibyte o GiB.
Llegados a este punto en el que las diferencias si que son grandes, hay que tener muy en cuenta (sobre todo en las capacidades de los discos duros) que es lo que realmente estamos comprando. Algunos fabricantes utilizan el termino GB refiriéndose no a 1.024 MB, sino a 1.000 MB (SI), lo que representa una pérdida de capacidad en la compra. Otros fabricantes si que están ya utilizando el término GiB. Para que nos hagamos un poco la idea de la diferencia entre ambos, un disco duro de 250 GB (SI) en realidad tiene 232.50 GiB.


  • Terabyte (TB): Aunque es aun una medida poco utilizada, pronto nos tendremos que acostumbrar a ella, ya que por poner un ejemplo la capacidad de los discos duros ya se está aproximando a esta medida.

Un Terabyte son 1.024 GB. Aunque poco utilizada aun, al igual que en los casos anteriores se está empezando a utilizar la acepción Tebibyte


Lo anterior hace parte de las memorias de  clase del programa de sistemas de información y documentación de la materia  Sistemas automatizados de gestión de información vista en la universidad de la salle.     

1 comentario: